• Una obra que nos muestra cómo desarrollarnos personal y profesionalmente desde una nueva relación con el tiempo. • Una nueva visión del tiempo basada en una cultura tan sabia y milenaria como la china. • Christine Cayol es filósofa de formación y consultora de relaciones internacionales afincada en Pekín. «No llegaremos nunca», «el día solo tiene veinticuatro horas», «esto • Una obra que nos muestra cómo desarrollarnos personal y profesionalmente desde una nueva relación con el tiempo. • Una nueva visión del tiempo basada en una cultura tan sabia y milenaria como la china. • Christine Cayol es filósofa de formación y consultora de relaciones internacionales afincada en Pekín. «No llegaremos nunca», «el día solo tiene veinticuatro horas», «esto es para anteayer». La falta de tiempo es una enfermedad social que nos impide estar presentes en nuestras interacciones diarias. No vemos, no oímos y no somos capaces de crear nada porque estamos desbordados. Christine Cayol se inspira en la cultura china para mostrarnos una nueva forma de gestionar el tiempo, la vida y el futuro más eficaz, más libre y creativa, más espiritual (y diametralmente opuesta a la nuestra). La misma sabiduría que permite a los chinos conciliar acción con disponibilidad, rapidez con calma, paciencia con capacidad de reacción sin renunciar al progreso. Una obra apasionante, que combina la experiencia personal con una visión intercultural. Indispensable para comprender mejor la cultura china, pero también para cortar con la urgencia, con la adicción a la información y la obsesión por la multitarea. Para cambiar, en suma, el clásico «imposible, no tengo tiempo» por un «¿por qué no?». AUTOR Christine Cayol, parisina de origen, se trasladó a Pekín en 2003, se enamoró de la cultura china y creó una espectacular Casa de las Artes, bautizada como Yishu, que organiza eventos artísticos y facilita las relaciones entre artistas chinos y franceses. Filósofa de formación, ha fundado también un gabinete de consultoría para ejecutivos internacionales. Es autora de una obra anterior, “À quoi pensent les Chinois en regardant Mona Lisa?” (2012).
¿Por qué los chinos siempre tienen tiempo? (Crecimiento personal)
• Una obra que nos muestra cómo desarrollarnos personal y profesionalmente desde una nueva relación con el tiempo. • Una nueva visión del tiempo basada en una cultura tan sabia y milenaria como la china. • Christine Cayol es filósofa de formación y consultora de relaciones internacionales afincada en Pekín. «No llegaremos nunca», «el día solo tiene veinticuatro horas», «esto • Una obra que nos muestra cómo desarrollarnos personal y profesionalmente desde una nueva relación con el tiempo. • Una nueva visión del tiempo basada en una cultura tan sabia y milenaria como la china. • Christine Cayol es filósofa de formación y consultora de relaciones internacionales afincada en Pekín. «No llegaremos nunca», «el día solo tiene veinticuatro horas», «esto es para anteayer». La falta de tiempo es una enfermedad social que nos impide estar presentes en nuestras interacciones diarias. No vemos, no oímos y no somos capaces de crear nada porque estamos desbordados. Christine Cayol se inspira en la cultura china para mostrarnos una nueva forma de gestionar el tiempo, la vida y el futuro más eficaz, más libre y creativa, más espiritual (y diametralmente opuesta a la nuestra). La misma sabiduría que permite a los chinos conciliar acción con disponibilidad, rapidez con calma, paciencia con capacidad de reacción sin renunciar al progreso. Una obra apasionante, que combina la experiencia personal con una visión intercultural. Indispensable para comprender mejor la cultura china, pero también para cortar con la urgencia, con la adicción a la información y la obsesión por la multitarea. Para cambiar, en suma, el clásico «imposible, no tengo tiempo» por un «¿por qué no?». AUTOR Christine Cayol, parisina de origen, se trasladó a Pekín en 2003, se enamoró de la cultura china y creó una espectacular Casa de las Artes, bautizada como Yishu, que organiza eventos artísticos y facilita las relaciones entre artistas chinos y franceses. Filósofa de formación, ha fundado también un gabinete de consultoría para ejecutivos internacionales. Es autora de una obra anterior, “À quoi pensent les Chinois en regardant Mona Lisa?” (2012).
Compare
Javier –
Comienza bien, pero luego comienza a disvariar y hace más extremas las diferencias entre oriente y occidente de lo que en realidad son. Avanzaba en el libro y pensaba... No entiendo un carajo. Y al final lo comprendí, en algún punto dejó de explicar la visión oriental, para convertirse en un preámbulo de lo que ahora es su filosofía de vida, pero en lugar de ser una mezcla de culturas es como una adaptación al lugar en el que ahora vive (China). Eso o simplemente no le entendí nada.
Véronique –
Vrij taai boek om doorheen te komen, maar wel met interessante insights in hoe de Chinezen het doen. Ik vraag me wel af of de Chinezen echt zo losjes met de tijd omgaan, of dat het allemaal maar een beetje voor de show is. Het was in ieder geval een grappig boek om te lezen, maar het heeft me wel lang geduurd voordat ik er doorheen was.
Wouter Zwemmer –
Twee soorten tijd: 1. Horizontale tijd. Door mensen meetbaar gemaakte tijd, lineair, schaars. Contact tussen mensen kan virtueel (via email, telefoon etc). 2. Verticale tijd. Kwalitatief aanwezig zijn met anderen, zonder besef van minuten uren etc, voelt als overvloed. Contact tussen mensen via oogcontact. Improvisatie: tijd in zijn vrolijkste vorm. Geen structuur of controle, maar volop aanwezig zijn, ongepland, laten gebeuren, in ontvangst nemen... Geduld: afwachting en oplettendheid. Niet weten w Twee soorten tijd: 1. Horizontale tijd. Door mensen meetbaar gemaakte tijd, lineair, schaars. Contact tussen mensen kan virtueel (via email, telefoon etc). 2. Verticale tijd. Kwalitatief aanwezig zijn met anderen, zonder besef van minuten uren etc, voelt als overvloed. Contact tussen mensen via oogcontact. Improvisatie: tijd in zijn vrolijkste vorm. Geen structuur of controle, maar volop aanwezig zijn, ongepland, laten gebeuren, in ontvangst nemen... Geduld: afwachting en oplettendheid. Niet weten wanneer dingen gebeuren, maar wel hoe ze vorm krijgen door te letten op voortekenen. Begrijpen van wat bezig is te gebeuren. Loslaten = loslaten van gerichtheid op een doel. Niet proberen, niet willen, niet denken. Waarnemen en ervaren wat er in de werkelijkheid gebeurt. Je begint met lachen, goed slapen en ademen; daar begint de wijsheid. Chinesen beginnen zakelijke besprekingen met tijd nemen en delen voor een relatie. ‘Rauw’ betekent in chinees ‘ongekookt’ en pasgeboren, onrijp, iets dat nog door een transformatieproces moet. De mooiste dingen ontstaan in een authentiek klimaat van vriendschap. Ongeforceerd. Niet alleen negatieve zaken bij elkaar benoemen, maar ook positieve, respectvolle.
El Panteón del Libro –
¡Hola Criaturas! ^^ ¿Cómo estáis? :O Ayer terminé de leerme este libro, pero... me dejó mucho que desear :'( Pedí este libro porque el título y la sinopsis me parecieron muy interesantes y quería conocer más sobre este tema que tan a la orden del día está. Pero... resultó ser todo lo contrario a lo que esperaba :'( se me hizo muy lento y pesado, y me resultó un poco costoso de entender en algunas ocasiones, ya que no le encontré el sentido al libro, que sí, es cierto que algunas de las cosas que no ¡Hola Criaturas! ^^ ¿Cómo estáis? :O Ayer terminé de leerme este libro, pero... me dejó mucho que desear :'( Pedí este libro porque el título y la sinopsis me parecieron muy interesantes y quería conocer más sobre este tema que tan a la orden del día está. Pero... resultó ser todo lo contrario a lo que esperaba :'( se me hizo muy lento y pesado, y me resultó un poco costoso de entender en algunas ocasiones, ya que no le encontré el sentido al libro, que sí, es cierto que algunas de las cosas que nos sugería la autora, tenía mucha razón pero... me faltaban más partes como esa. No lecciones de vida. Me ha defraudado este libro, me esperaba algo diferente y más fácil de entender, pero bueno, de todo se aprende, y me quedo con ello. ¡Tened Felices Lecturas!
Peter Blok –
Cayol presents some interesting observations but she is above all a believer. To present the western world and China and the way peoples in these countries experience time is far too simplistic. There might be some truth in the way ‘the’ Chinese experience time but to say that Chinese are not planning the future does not seem to be in line with the way the Chinese government organizes the future Chinese society.
N Espinoza –
excellent!
Nick Van Loy –
Mirjam –
Yan L –
Erik –
Geertruida –
Christophe –
Catherine Parino –
Steinar Boomsma –
Rebecca Poel –
Aeryn –
Michiel Sermeus –
Hao –
Marloes –
Doortje Böhm –
Jo' –
Ludo –
Tamara –
Fleur Sandbergen –
Annemariekalis –
Lizz Neri –
Liesbeth Hoedt –
Roos –
Lut Van Hoof –
Sofie Blancke –