¿Quiénes son los chinos? ¿Son realmente tan sacrificados y trabajadores? ¿Promiscuos? ¿Les interesa lo que pasa fuera de su país? Antes de vivir en China, la periodista Ana Fuentes tenía una imagen estereotipada de sus gentes: personas infatigables, capaces de sobreponerse a cualquier adversidad, pero a menudo faltos de empatía. Hasta que los conoció. Durante cuatro años des ¿Quiénes son los chinos? ¿Son realmente tan sacrificados y trabajadores? ¿Promiscuos? ¿Les interesa lo que pasa fuera de su país? Antes de vivir en China, la periodista Ana Fuentes tenía una imagen estereotipada de sus gentes: personas infatigables, capaces de sobreponerse a cualquier adversidad, pero a menudo faltos de empatía. Hasta que los conoció. Durante cuatro años descubrió un país complejo y plagado de contradicciones, donde la economía crece a ritmo de vértigo, la corrupción alcanza niveles desorbitados e Internet es sistemáticamente censurado. Se ganó la confianza de la gente, en general reticente a hablar con periodistas, y entrevistó a decenas de personas gracias a fluidez en mandarín. Leer Cuando los chinos hablan es adentrarse en las casas subterráneas donde viven los campesinos que emigran a las ciudades, beber champán en las discotecas de moda con jóvenes millonarios y escuchar el relato escalofriante de un activista torturado. De la mano de Ana Fuentes conocemos a gente como la señora Zhen, una cuarentona que ejerce a escondidas la prostitución, a Ma Chengcheng, una joven consumista que vive pegada a su computador o a Xiao Qiong, una de las millones de mujeres que se definen como tongqi (“esposa de homosexual”), casada con su mejor amigo gay para huir ambos de la presión social. Los relatos de Fuentes, reales y fascinantes, son indispensables para comprender de primera mano los entresijos de un país destinado a convertirse en la primera potencia del mundo. La lealtad a la familia, la relación con el poder y la cultura milenaria y las aspiraciones de futuro salen a la luz en este libro en el que los chinos, por fin, hablan.
Cuando los chinos hablan: Historias reales para entender a la futura potencia del mundo
¿Quiénes son los chinos? ¿Son realmente tan sacrificados y trabajadores? ¿Promiscuos? ¿Les interesa lo que pasa fuera de su país? Antes de vivir en China, la periodista Ana Fuentes tenía una imagen estereotipada de sus gentes: personas infatigables, capaces de sobreponerse a cualquier adversidad, pero a menudo faltos de empatía. Hasta que los conoció. Durante cuatro años des ¿Quiénes son los chinos? ¿Son realmente tan sacrificados y trabajadores? ¿Promiscuos? ¿Les interesa lo que pasa fuera de su país? Antes de vivir en China, la periodista Ana Fuentes tenía una imagen estereotipada de sus gentes: personas infatigables, capaces de sobreponerse a cualquier adversidad, pero a menudo faltos de empatía. Hasta que los conoció. Durante cuatro años descubrió un país complejo y plagado de contradicciones, donde la economía crece a ritmo de vértigo, la corrupción alcanza niveles desorbitados e Internet es sistemáticamente censurado. Se ganó la confianza de la gente, en general reticente a hablar con periodistas, y entrevistó a decenas de personas gracias a fluidez en mandarín. Leer Cuando los chinos hablan es adentrarse en las casas subterráneas donde viven los campesinos que emigran a las ciudades, beber champán en las discotecas de moda con jóvenes millonarios y escuchar el relato escalofriante de un activista torturado. De la mano de Ana Fuentes conocemos a gente como la señora Zhen, una cuarentona que ejerce a escondidas la prostitución, a Ma Chengcheng, una joven consumista que vive pegada a su computador o a Xiao Qiong, una de las millones de mujeres que se definen como tongqi (“esposa de homosexual”), casada con su mejor amigo gay para huir ambos de la presión social. Los relatos de Fuentes, reales y fascinantes, son indispensables para comprender de primera mano los entresijos de un país destinado a convertirse en la primera potencia del mundo. La lealtad a la familia, la relación con el poder y la cultura milenaria y las aspiraciones de futuro salen a la luz en este libro en el que los chinos, por fin, hablan.
Compare
Cesar Malpica –
Definitivamente te da una perspective sobre el mundo chino, y te dice porque ves los que ves, y quienes son quienes. Pero aún mejor, te dice que su mundo es tan igual como el de nosotros. Clases sociales existen en todo el mundo.
Paula Mancardo Viotti –
Me encantó. Relatos muy cortos pero precisos. Enriqueció mi viaje a China.
Eskimite –
Thus far, a bit thin, in terms of a rigorous and revealing sociological study...however, I'm reading it to help deepen/strengthen Spanish reading skills. S, probably better that it's kind of "pop literature" and easy to understand. Thus far, a bit thin, in terms of a rigorous and revealing sociological study...however, I'm reading it to help deepen/strengthen Spanish reading skills. S, probably better that it's kind of "pop literature" and easy to understand.
Verónica Iglesias –
Mandatory if you want to understand the real China👌
Selina Su English –
El libro me ha señalado una China reflejada en los ojos extranjeros, con sus buenos y malos, esperanzas y desesperaciones. Un buen acceso a destinos y vidas de individuos chinos provenientes de diferentes estratos sociales, de algunos de los cuales poco conocí por limitación personal aunque teóricamente vivimos en el mismo país.
Ceronne –
No serán todos los perfiles de chinos los que describe la escritora, pero claramente abarca demasiados ámbitos. Libro recomendado a quienes quieren introducirse en la comprensión de esta potencia tan interesante como hermética.
Hugo Marroquín –
Historias contemporáneas y diversas que te permiten entender a la sociedad actual china. Un libro relevante considerando que poco se sabe de ellos en la actualidad y siendo que cada día están más presentes.
Bárbaro Ferro –
Un reportaje valioso y heterogéneo para comprender algunos de los aspectos de lo que en ese gran país está sucediendo en la actualidad.
Walter Gallo –
Muy buen libro! Un pueblo contado en historias cortas, pero no menos enriquecedoras.
Monica Hidalgo Fiaggio –
Magnífico y duro libro sobre la vida de los chinos reales de todas las clases sociales, las historias de las mujeres son especialmente duras, lo recomiendo sinceramente.
Gaddiel Espinosa –
Adrián Felipe –
Paul Dixon –
Patty –
惠民 –
PAMELA PELAEZ –
Paul –
Alixa –
Maria –
Miguel Dávila Accinelli –
Pamela D –
Anibal Porro –
Lukas Giraldo –
Clementina –
Esteban Zuluaga –
Melina Iannazzo –
Claudio Campos France –
Ada amado –
Aby –
Yeneliz Checo –